23/01/2014
El velorio de Chelo
Hoy fui al velorio de mi amigo Chelo.
Tenía 60 años y murió de cáncer.
El velorio es una cosa que poco tiene que ver con el muerto.
Vamos a los velorios para acompañar a los allegados a él, que necesitan una catarsis, una ceremonia que los ayude a asumir la ausencia definitiva.
20/11/2012
Cuando llegó la televisión
Son dos recuerdos fuertes de la juventud. El primero se remonta a un sábado en la noche. El sábado 2 de mayo de 1964. Me veo uno más entre dos docenas de parientes sentados en semicírculo con los ojos puestos en un aparato de televisión blanco y negro de 24 pulgadas que nos mostraba el acto de inauguración oficial de la televisión en San Juan.
29/10/2012
La famosa manteca de último tango en Paris
Los diarios del 4 de febrero de 2011 decían que había muerto el día anterior, de cáncer, en una clínica de Paris. Pero algo no coincidía: la foto de esa señora madura, entrando en la ancianidad, no se correspondía con la que yo conservaba de aquella María con la que junto a otros periodistas mantuvimos una larga charla en Roma, en el invierno de 1.981.
27/10/2012
De cómo me convertí en delegado de su alteza real
Eduardo Alonso fue el hacedor de uno de los hechos más insólitos que me ha tocado vivir: ser designado en un cargo en nombre de la alteza real de un ignoto país. La historia comenzó un día de principios de septiembre de 2.006.
26/10/2012
El apellido de doña Fátima
Mi mamá; no había cumplido los 15 años cuando se casó con mi papá, de 50. Se casaron por civil, nada más, porque ella era católica. Tuvieron cinco hijos en Córdoba y la menor, en San Juan. Cuando tenía 34 años, mi mamá se enfermó de leucemia y se murió tiempo después. Casi no me acuerdo de ella, era muy chica; la recuerdo como en sueños. Mi papá nos puso internas pupilas a las tres mujeres, en colegios católicos. Primero en Buenos Aires, después en Mendoza y, finalmente en el Tránsito de Nuestra Señora, en San Juan. En total, estuve 11 años pupila. Son parte de los recuerdos de doña Fátima Farías, la mujer que más elecciones ganó en San Juan.
26/10/2012
Cuando San Juan se quedó sin médicos
En 1927 se desencadenó en San Juan una verdadera “guerra” entre el gobierno, ejercido por Aldo Cantoni y los médicos. La sanción del presupuesto provincial trajo aquel año una novedad: a los médicos se les fijaba una patente de 5 mil pesos anuales. Para tener un punto de comparación digamos que ese año se pagó por la uva 15 centavos por kilo y la consulta médica se pagaba alrededor de 5 pesos.
22/10/2012
La embajadora Isabel Sarli
Los tiempos cambian, no hay dudas. Leo la noticia: “Cristina nombró a Isabel Sarli Embajadora de la Cultura Popular”. Y agrega: “La señora Isabel Sarli es considerada una verdadera representante de la cultura nacional, tanto por sus dotes de actriz cinematográfica, como por estar considerada un icono popular de su época".
22/10/2012
Aquella erótica Emannuelle
La información está en todos los diarios pero en lugares no muy destacados. En general decían: La actriz holandesa Sylvia Kristel, que protagonizó el famoso film erótico francés Emannuelle (1974), falleció a los 60 años, como consecuencia de un cáncer de estómago.
20/10/2012
Ferrari y mi abuelo
Corría 1.981 y desde el diario, en Buenos Aires, me pedían telefónicamente que viajara a Módena, para cubrir la presentación dela nueva Ferrari 126 CK. La noticia era importante para el mundo automovilístico. La escudería del cavallino rampante no ganaba el campeonato de Fórmula 1 desde 1.979, había despedido a su primer piloto, Jody Scheckter, y había dado ese lugar al joven canadiense Gilles Villeneuve quien formaría equipo con Didier Pironi.