Nació en San Juan, en un hogar muy humilde, el 8 de mayo de 1935. Desde niño debió salir a trabajar hasta que un día, luego del terremoto de 1944, la familia Peralta, cansada de penurias económicas, decidió emigrar y se radicó en la ciudad bonaerense de Azul.
Tras un paso por la Marina, Gregorio “Goyo” Peralta llegaría a ser un deportista conocido y respetado en todo el país. En épocas en que sólo existían las ocho categorías clásicas, Peralta, cuyo peso natural de pelea rondaba los ochenta y cinco kilos, resultaba demasiado pesado para la categoría de los semicompletos (límite 79,400) y demasiado liviano para la de los completos. Con esa contra debió cargar en el transcurso de toda su carrera de 111 peleas como profesional, que prolongó hasta los 38 años, para imponer su estilo de alta técnica, que desarrolló guiado por el maestro Alfredo Porzio.

"Goyo" fue el mayor de una familia de boxeadores que también incluyó a sus hermanos Avenamar (fue campeón argentino medio pesado), Néstor y Alberto, con quienes alguna vez compartió cartel en una reunión especial de cuatro peleas organizada en el Luna Park como "La noche de los Peralta".
Fue campeón argentino de la categoría pesado y llegó a combatir en los Estados Unidos por el título mundial de los medio pesado. Pero, por sobre todo, su nombre quedará vinculado con su histórico rival, Oscar "Ringo" Bonavena.

A partir de 1963, desarrolló una lúcida campaña internacional que incluyó una victoria sobre el campeón mundial medio pesado, el estadounidense Willie Pastrano, en Miami, además de dos triunfos sobre Wayne Thornton.
Llegó a pelear dos veces con el joven George Foreman, más tarde campeón mundial.
Admirador de Perón, se radicó en Madrid, “para estar cerca del general” y cuando ya se lo consideraba al borde del retiro prolongó su carrera en España, donde venció al publicitado noqueador vasco José Manuel Ibar, conocido como "Urtain". E incluso hizo una pelea exhibición con Caussius Clay.

Como les ocurrió a muchos boxeadores, no logró hacer dinero pese a lo extenso de vida en los rings. En los últimos años estaba radicado en Rosario. Vivía en un barrio humilde y trabajaba en la Dirección Provincial de Viviendas.
El 3 de octubre de 2001 como consecuencia de una miocardiopatía murió a los 66 años en el hospital Italiano de Rosario.
En esta foto proporcionada por la familia del productor Carlos Barros Bustos, aparece Goyo junto al periodista Juan Carlos Iglesia, que conducía por Canal 8 el programa “Buscando el líder Rex de la canción”.

 

Foto coloreada con IA

Si te gustan las fotos del San Juan que no conociste,
entrá en 
www.sanjuanalmundo.com el portal de la Fundación Bataller

Fuente: Publicado en Nuevo Mundoedición 1244 del 29 de septiembre de 2025